…
CURSOS
BACHILLER CICLO 1969 a 1976
Esta REMESA, EMPEZÓ su bachiller cuando
terminamos nosotros.
BIENVENIDOS a AMPLIAR la FOTOTECA.
Gracias a Fernando Martínez por atreverse a enviarlas.
Con listado de alumnos y de profesores. Meticuloso el chico.
¡BIEN!
$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ========= AYUDA ========== $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
Fernando Sahelíces hizo COU este curso
y
le gustaría que algún colega le hiciera llegar la foto y la de 6º.
Si
queréis enviarla de forma privada y que no se publique, pedidme su correo y os
lo envío.
==========================================================
CURSO 1969 - 1070 - 1ºA
CURSO 2ºD 1970-1971 - SIN FOTO - pero con listado
De este curso no ha encontrado la foto Fernando.
Si alguien la envía, la ponemos.
CURSO 1971 -1972 2ºB
CURSO 1972-1973 3ºC
CURSO 1973 - 1974 4ºB
CURSO 1974 - 1975 5ºB
CURSO 1975 - 1976 6ºC
De este curso no ha encontrado la foto Fernando.
Si alguien la envía, la ponemos.
=====================================
GRACIAS de nuevo a Fernando Martínez.
Su E-mail è f e m a p a r @ h o t m a i l . c o m
%%%%%%%%%%%% %%% %%%%%%%%%%%%%%
COMENTARIO PERSONAL MIO. Sin ánimo de nada. (Julio Martínez
López)
Me
choca mucho que al ver las fotos de estos cursos, me recuerdan a muchas caras
de
compañeros de mi remesa. No sé si es la distancia en el tiempo o qué, pero hay
muchos parecidos.
Digo
parecidos, no iguales.
Un afectuoso saludo a todos de parte de los de la remesa anterior,
jovenzuelos.
===================================
===========================================================
A PROPUESTA de FERNANDO MARTINEZ, incluimos el siguiente
apartado.
Lo inauguramos Fernando y Julio
Martínez. Uno de cada remesa.
MEMORIAS DE
AQUELLOS AÑOS
________________________________________
____________________________
______________
_
001 - FECHA 2020 02 06 RECUERDOS
del colegio de 1969 a 1976 de Fernando Martínez
Tengo recuerdos maravillosos de aquellos años (no puedo decir lo mismo
del COU en el INTER ni de la carrera).
Supongo que en vuestra época ya estaría
"El Poyero", que era el paisanico
que tenía un carrito de chucherías y se ponía a la puerta, donde la cuesta, en
el recreo y a la salida.
Recuerdo las sirenas que marcaban el final
de los recreos, los golpes de los balones de balonmano en los pilares de
cemento a los lados de las porterías; parecían truenos. La puerta verde del
patio de atrás por donde salíamos en la hora de gimnasia a correr dando la
vuelta a todo el barrio de San Mamés, el bar de los
internos, la "taquilla", que era la pequeña papelería-librería
regentada por el Hermano Fermín, las papeleras de las aulas, que eran
puertecillas de madera en la pared tras las que estaba la papelera propiamente
dicha, los diagramas de horario y tareas para el día siguiente que ocupaban la
parte izquierda de los encerados, los éxitos en
balonmano a nivel nacional (incluso europeo) de los equipos del colegio, todos
los años.
Recuerdo también el kiosco de Tikio, bajando las escaleras, donde costaba una peseta un
cigarrillo Winston y por el mismo precio te daban cinco de Celtas, los
laboratorios de Física, Química y Ciencias Naturales; a los primeros íbamos
(aparte de a su función expresa) a ver diapositivas de arte. Los estanques con
peces de colores (que ahí siguen) a los lados de la puerta principal.
El patio de detrás, todo de tierra cuando
yo llegué, y que tenía un foso para salto de longitud; en primero yo fui el
peor, con un ridículo salto de 2'25 m. mientras que el mejor fue Joaquín Joven,
con 4'40. A mitad de mi bachillerato cubrieron de cemento la primera parte del
patio, más o menos cuando construyeron el pabellón. Allí entrenaba
lanzamiento de jabalina nuestro compañero Emperador mientras los demás hacíamos
la gimnasia normal; es decir (en palabras de don Víctor, el profesor):
"señores, corriendo en doble variación derecha".
Los estudios de medianos y mayores y la
sala de juegos de internos, con una mesa de billar. Recuerdo que, bajada la
cuesta, a la izquierda estaban los servicios y a continuación uno de los
estudios que, en mis primeros años de bachillerato hacía las veces de gimnasio
en las clases de educación física, donde saltábamos plinto, potro, caballo,
etc. Recuerdo que en todos los cursos siempre había algún interno al que
apodábamos "El Asturiano" (esto lo he confirmado con gente de otros
años). Recuerdo a la señora de la limpieza, siempre con unas madreñas (hace
unos años la vi pidiendo limosna a la puerta de los Agustinos).
Recuerdo que los internos hablaban de sus
"camarillas" y yo me preguntaba a mí mismo: "¿Es que no pueden
decir 'habitaciones' como todo el mundo?". Luego me enteré que las
llamaban así porque eran cubículos con paredes que no llegaban al techo.
La capilla y el salón de actos, que en
aquella época me parecían mucho más grandes que ahora (se conoce que cuando uno
es pequeño lo ve todo más grande). A pesar de todo, el salón de actos era el
segundo cine más grande de la ciudad, solo por detrás del Pasaje.
Recuerdo las fiestas del colegio; cuando
le tocó a mi clase la emisora (un simple tocadiscos conectado al altavoz del
patio) sonaba continuamente "Revolution" de
los Beatles, la merienda de los internos: una cesta con un tarugo de pan y un
trozo de chocolate, la terraza, donde el hermano Emilio (El Coco) tenía jaulas
grandes con pájaros, y a Demetrio, el portero.
Eso por no hablar de los profesores,
supongo que la gran mayoría (si no todos) fallecidos: el hermano Ampudia (director cuando yo llegué), todavía sigue por ahí,
el hermano David (subdirector), don Pedro Reyero,
Isidro Ajenjo, el hermano Segismundo, el Tomás (el Oso), que murió hace unos
meses, don Rafael Matos, que recorría los pasillos entre los pupitres pisando
exactamente las juntas de cada dos baldosas ... En
fin. Aquellos maravillosos años ..., aunque para no
pocos fue lo contrario, ya que muchos creían (y siguen creyendo, aunque peinen
ya canas desde hace muchos años) que la misión de los Maristas era hacer la
vida imposible a sus alumnos.
He tratado de contactar con gente de mi
época: el hermano Víctor Barrioluengo Blanco, mi
último tutor, al que encontré en Galicia: le envié fotos y le comenté
recuerdos, pero nunca me contestó. Tiempo después falleció y la directora del
colegio donde estaba me escribió para decirme que sí leyó mis mensajes pero que
no me respondió porque era muy receloso con las nuevas tecnologías (?). Aparte
de él pude contactar con un par de compañeros y nada más. Si alguien de mi
época ve estas fotos y le apetece contestar, aquí estoy (f e m a p a r @ h o t m a i l . c o m).
Bueno, eso es todo de momento. Son
recuerdos de mi época, que empezó justo cuando terminó la vuestra, pero imagino
que no pocas de estas cosas las vivisteis vosotros también.
Respuesta de Julio Martínez López
Efectivamente, era tal cual en nuestra
época, justo anterior.
Con el tren de la Robla, al que llamábamos
La Chocolatera por el ruido que hacía con sus máquinas de carbón y asientos de
tablillas de madera.
Un
inolvidable para mí, es el bar de Remigio, en el rincón primero del patio de
cemento según se entraba de la calle. Yo era muy goloso y me comía todos los
días una bomba de crema que me sabía a gloria.
De nuevo Fernando Martínez
Lo que en
vuestra época era el bar de Remigio en la nuestra era el bar de internos.
Vendían tortas muy ricas a cuatro pesetas.
Estaría bien que en la página la gente
comentara también sus recuerdos y no solo enviara fotos.
ACEPTADA LA PROPUESTA y por tanto: insertado el PRIMER
REMEMORIZADO.
====================================================
Hay mucho espacio para fotos y rememorar. "Animaros"
______________________________________________
Página
creada el 05/02/2020 por .
FIN DE PAJINA