Ver mapas de acercamiento pinchando en el nombre de la
localidad.
Reocin -
Mercadal
Aliva
Hermandad de Campo de Suso
Corrales de Buelna .
San Vicente de la Barquera Viernoles - Caldas de Besaya .
Pinchar para ver el listado de Yacimientos
____________________________________________________
POLVO CÓSMICO
de SANTANDER
Recogido en Junio de 2018 por Francisco Ronda.
Micro elementos de hierro y níquel de unos 4500
millones de años.
Fotos tomadas a través del microscopio a 70
aumentos.
__________________________________
REOCIN - Torrelavega
ANKERITA MARCASITA AMBAR Paco Ronda
CALCITA - El Zanjón PIRITA sobre CALCITA
REINOSA
PISTACITA ESPECULARITA CALCOPIRITA - Soto
MALAQUITA - Soto
CICERO
Ernesto Santidrián
CALCITA DOLOMITA rosa CALCITA
diente de perro
TRESVISO
J. Alberto Cendón
BLENDA acaramelada GREENOCKITA HIDROCINCITA
en geoda
LA FLORIDA - Celis
Paco Ronda
ESFALERITA HIDROCINCITA
DOLOMITA ESFALERITA y GALENA GALENA y ESFALERITA
EL SOPLAO -
RÁBAGO
ÁMBAR de hace
110 millones de años
Hallazgo anunciado el
24-07-2008
Un
grupo de científicos e investigadores ha descubierto un "excepcional"
yacimiento de ámbar que data del Cretácico Inferior
(hace 110 millones de años)
en el territorio de El Soplao, a unos tres kilómetros
de la cueva, en Rábago.
Todo
apunta a que el hallazgo sea el más importante que hay de este tipo en España y
probablemente, también, de Europa
y el mundo, ya que, además,
contiene piezas con restos de insectos extinguidos "mucho antes" que
los dinosaurios.
Así,
el yacimiento destaca por la abundancia de masas de ámbar, especialmente
aquellas que son más fosilíferas y que se conocen
como 'chorreduras'.
En su interior se han hallado restos de insectos nuevos, que pertenecen a
géneros o familias que ya no existen en la
tierra, pero que presentan un
estado de conservación "excelente" . También se ha comprobado que
algunos de los mosquitos hallados
en el ámbar se alimentaban de
la sangre de los dinosaurios aunque "lamentablemente" su ADN no se ha
podido conservar "después de
tantos años" por lo que la
idea de recrear un Parque Jurásico "es una fantasía".
Además
de arácnidos e, incluso, telas de araña, en el yacimiento de El Soplao, también se han encontrado restos vegetales y
el ámbar azul "más
antiguo que se conoce".
FOTOGRAFÍAS de AMBAR cedidas por Francisco Ronda
UDIAS
CALCITA CALCITA SMITHSONITA
LIENCRES
Paco Ronda
NOVALES
Paco Ronda, mina San José
BLENDA acaramelada GREENOCKITA y DOLOMITA HEMIMORFITA
SIERRA DE IBIO
mina Los millones
TURQUESA GALENA CERUSITA sobre GALENA
VIÉRNOLES
mina Nieves
BARITA
ANDARA
BLENDA acaramelada
VARIOS
CALCITA CALCITA hematoidea AURICALCITA
Puerto Pozazal Cabárceno mina Hozarco - La Hermida
Actualizado el
17/06/2018 Por : Julio Martínez López
Mi correo: . j m l j u l i o @ t e r r a . c o m ..
Fin de página